Si usted es un político pensando en competir en las próximas elecciones y aún no ha empezado a trabajar su campaña, déjeme darle una mala noticia: probablemente ya llegó tarde. Y no lo digo yo solamente. Lo dice la evidencia empírica que acabamos de recopilar en las últimas elecciones patagónicas, que confirma lo que uno de los estrategas políticos más importantes del siglo XX advertía hace décadas: las campañas exitosas comienzan mucho antes de que suene el primer spot publicitario.
Joseph Napolitan, el legendario consultor que ayudó a llevar a John F. Kennedy a la presidencia de Estados Unidos, lo explicaba con una claridad que no admite réplica. En mi libro "La Fórmula para Ganar Elecciones", cito textualmente su máxima: "la clave está en empezar pronto." Napolitan hablaba de al menos 12 meses antes.
¿Suena a teoría? Déjeme mostrarle los números que acabamos de validar en Neuquén, que demuestran de manera contundente por qué esta máxima no es un consejo, sino una ley electoral.
Un año que lo cambió todo (o que no cambió nada)
En octubre de 2024, desde Mercados & Estrategia realizamos un estudio de intención de voto para las elecciones legislativas 2025 en la provincia de Neuquén. Los resultados, publicados en la edición del 21 de octubre de 2024 en revista La Tecla Patagonia y otros medios regionales, con un margen de error de 3,9%, mostraban un panorama electoral ya definido: el sector "mileista" representaba el 38,4% de los votos (sumando La Libertad Avanza con 24% y otros partidos libertarios que apoyaran a Milei con 14,4%), mientras que la "Comunidad" del gobernador Rolando Figueroa alcanzaba el 34,3% (23,3% directo más 11% en alianzas que lo respaldaran). El peronismo tradicional obtenía el 13,3%.
Intención de voto 2025 en Neuquén - Estudio realizado en octubre 2024 por Mercados & Estrategia
Hace dos semanas se escrutaron los votos de esa elección. ¿El resultado? La Libertad Avanza con Nadia Márquez ganó con 35,9% de los votos. La Neuquinidad del gobernador Figueroa con Julieta Corroza quedó segunda con 29,3%. El peronismo tercero con 13,9%.
Resultados oficiales de las elecciones legislativas 2025 en Neuquén - Octubre 2025
Lean esas cifras de nuevo. Un año de campaña intensa, cientos de millones de pesos invertidos en publicidad, decenas de actos y recorridas, cientos de spots televisivos y radiales, infinitas publicaciones en redes sociales... y los números se movieron apenas algunos puntos porcentuales, siempre dentro de nuestro margen de error declarado, confirmando casi exactamente la tendencia que habíamos detectado doce meses antes.
La falacia de los 60 días mágicos
Esta comprobación empírica destruye uno de los mitos más peligrosos de la política contemporánea: la creencia de que una campaña electoral de 60 o 90 días puede revertir una tendencia electoral consolidada. Como también explico en mi libro, "no es que las campañas hayan muerto, sino que mutaron a otra forma de hacerlas. Lo que ha muerto es la utopía de creer que en los escasos 60 ó 90 días declarados legales para la realización pública de actividades proselitistas, se pueda alterar una tendencia que se presenta muy marcada de antemano."
El caso que se está cocinando en Río Negro
Si el ejemplo neuquino no lo convence, observemos lo que está sucediendo en estos momentos en la provincia vecina de Río Negro, donde las elecciones para gobernador serán presumiblemente en abril del 2027. ¿Temprano para hablar de eso? Todo lo contrario. Los actores más importantes del tablero político rionegrino ya están moviendo sus piezas, midiendo fuerzas y reconstruyendo alianzas.
Como lo demuestran las declaraciones del recientemente reelecto diputado nacional Aníbal Tortoriello que ya lanzó su candidatura a gobernador para 2027, sumándose a la marcha iniciada por el senador electo Martín Soria que aprovechó el discurso de su triunfo para posicionar a su hermana María Emilia para competir por esa misma gobernación.
Los dirigentes que hoy están pensando en competir en 2027 en Río Negro y ya están haciendo sus tareas, midiendo, estudiando el terreno, construyendo sus estructuras territoriales, serán quienes lleguen con ventaja real el día de la elección. Los que esperen hasta el año electoral para "arrancar la campaña" simplemente estarán ratificando o levemente modificando tendencias que otros habrán construido con meses o años de anticipación.
¿Qué necesita entonces para cambiar una tendencia electoral?
La respuesta es simple pero incómoda para muchos: tiempo. "Roma no se construyó en un día".
Tiempo para construir reconocimiento de nombre si usted es un candidato nuevo. Tiempo para modificar una imagen negativa si la tiene. Tiempo para instalar temas en la agenda pública que favorezcan su perfil. Tiempo para construir una estructura territorial sólida. Tiempo para identificar y movilizar a sus votantes potenciales. Tiempo para levantar recursos económicos. Tiempo para equivocarse, corregir y volver a intentar.
Y ese tiempo no se consigue durante la campaña oficial, porque su límite está fijado por la fecha electoral. Ese tiempo solo puede conseguirse empezando antes, mucho antes que los demás.
El enemigo silencioso: la procrastinación política
En mi experiencia asesorando a decenas de candidatos en la última década, el error más común no fue la falta de recursos o de equipo. Fue la procrastinación. El autoengaño de creer que "todavía hay tiempo", que "cuando arranque la campaña nos ponemos las pilas", que "el votante recién se engancha los últimos meses."
Cada uno de esos supuestos es falso, y los datos que acabamos de validar en Neuquén lo confirman. El votante ya está formando su opinión. Sus competidores más avispados ya están trabajando. La ventana de oportunidad para construir o modificar percepciones ya está abierta mientras usted lee este artículo.
Recuerde: "cocodrilo que se duerme, es cartera."
El momento de actuar es ahora
Si usted está considerando seriamente postularse a un cargo electivo en las próximas elecciones, ya sea como intendente, legislador provincial, diputado nacional o incluso gobernador en 2027, necesita tomar una decisión hoy. No mañana. No "cuando se definan las alianzas". No "cuando arranque el año electoral". Hoy.
Necesita comenzar a medir su situación electoral actual. Necesita entender cómo lo percibe el electorado en este momento. Necesita identificar sus fortalezas y debilidades mientras todavía tiene tiempo de hacer algo al respecto. Necesita construir una estrategia de largo aliento, no una táctica de último momento.
La diferencia entre ganar y perder una elección no se define en los últimos 60 días de campaña. Se define en las decisiones que usted tome en las próximas semanas. En si decide aprovechar el tiempo que tiene por delante o si prefiere seguir esperando el momento "ideal" que nunca llega.
Los números de Neuquén están ahí, irrefutables, para quien quiera verlos. Las tendencias en todas las provincias y ciudades del país se están cocinando en este preciso instante. La pregunta no es si el tiempo importa en las campañas electorales. La evidencia ya respondió eso. La pregunta es: ¿va a usar ese tiempo a su favor o va a dejar que sus competidores lo hagan?
Sobre Mercados & Estrategia
En Mercados & Estrategia llevamos más de una década ayudando a candidatos y gobiernos a tomar las decisiones correctas en el momento correcto. Hemos asesorado a actuales gobernadores y vicegobernadores, a diputados y senadores nacionales y a múltiples intendentes de la región patagónica. Hemos realizado más de 340 estudios de mercado electoral y validado nuestras proyecciones en decenas de elecciones.
No esperamos que confíe en nuestras palabras. Los datos hablan por sí solos. Pero si esos datos le están diciendo lo mismo que nos están diciendo a nosotros, entonces sabe que el momento de actuar no es mañana, ni la semana próxima, ni "cuando se acerquen las elecciones."
El momento es ahora. Porque como demostró Neuquén hace pocos días, las elecciones no se ganan en campaña. Se ganan mucho, mucho antes. Con o sin usted en la competencia.