Realizamos el primer estudio anual del Índice de Sustentabilidad General del gobernador del Chubut, Ignacio Torres, y su resultado fue 2,96 equivalente al 49,3% de apoyo popular. También estudiamos el humor social respecto la realidad que viven los ciudadanos chubutenses y la intención de voto de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales.
1. Ficha Técnica
- Período de relevamiento: 13 al 23 de enero de 2025
- Muestra: 860 casos efectivos en la provincia de Chubut
- Metodología: Probabilística, cuantitativa, CAWI (formulario online en dispositivos geolocalizados)
- Margen de error: ±3,3%
- Nivel de confianza: 95,5%
- Dirección: Pablo Gustavo Díaz
2. Clima Social y Principales Preocupaciones
La situación en Chubut está marcada por preocupaciones económicas agudas, destacándose:
- Bajos sueldos (principal preocupación, 40,7%)
- Inflación y tarifas (32,4%)
- Incertidumbre económica (29,0%)
- Estado de la ciudad y servicios básicos (24,5%)
- Inseguridad y problemas de empleo/hábitat, también con alta incidencia
La percepción de la ciudadanía es de esperanza moderada, aunque la decepción también pesa. Al comparar la situación personal con un año atrás, solo el 35% siente estar “mejor” o “mucho mejor”, y en las expectativas para el año siguiente, la esperanza mejora pero todavía hay escepticismo.
3. ISG y Atributos de Ignacio Torres
Índice de Sustentabilidad General (ISG) de Torres:
- 2,96 sobre 5 (moderadamente débil)
El ISG es un promedio de 24 variables sobre imagen, gestión y afinidad ideológica, diseñado por M\&E para medir el engagement político y su evolución.
Atributos de Imagen Personal (Torres):
- Mejor valorados:
- Cercanía y capacidad de comunicación (48% positiva)
- Formación intelectual y liderazgo (46% positiva cada uno)
- Peores atributos:
- Autenticidad, credibilidad y honestidad (más opiniones negativas que positivas)
- Flexibilidad y pragmatismo: opiniones divididas, área a mejorar
Síntesis: Torres es visto como un líder cercano y preparado, pero debe reforzar confianza y coherencia para consolidar su imagen pública.
4. Valoración de la Gestión de Gobierno
- Gestión general: 2,53 sobre 5
- Áreas más críticas (desaprobación):
- Obra pública: 71% desaprueba
- Gestión estatal y empresas públicas: 60%
- Desarrollo humano y vivienda: 58%
- Áreas mejor evaluadas:
- Calidad educativa y seguridad/policía (36% de aprobación cada una)
- Atención de salud, energía, trabajo: aprobaciones moderadas (27-28%) pero aún insuficientes
El electorado exige mejoras urgentes en infraestructura, servicios públicos y desarrollo social. Educación y seguridad se sostienen, pero con opiniones muy divididas.
5. Afinidad Ideológica con Torres
- Promedio: 3,27 sobre 5
- Mayor adhesión:
- Consenso y diálogo político (65% de apoyo)
- Renovación generacional (60%)
- Mano firme frente a usurpaciones/piquetes mapuches (60%)
- Mayor rechazo:
- Descentralización del país y traslado de la capital a Viedma (51% de rechazo)
- Posturas sobre rutas nacionales y crítica a Nación dividen opiniones
Los mensajes de Torres que apelan al pragmatismo y problemas concretos conectan mejor con el electorado. Las ideas disruptivas o alejadas de la coyuntura (traslado de la capital) generan rechazo.
6. Imagen de Dirigentes y Escenario Electoral
- Imagen positiva en Chubut:
- Javier Milei: 61,8%
- Ignacio Torres: 54,9%
- Otros dirigentes locales quedan por debajo, destacándose una fuerte fragmentación.
- Intención de voto legislativo nacional 2025 en Chubut:
- La Libertad Avanza (Milei): 31,2%
- Despierta Chubut (Torres): 16,2%
- PJ de Cristina Kirchner/Fita: 12,1%
- Alianzas diversas y otros partidos: menor peso, alto nivel de indecisos/abstencionistas (9,2%)
- Voto libertario:
- César Treffinger (LLA): 43% preferencia como representante
- 39% opta por “cualquiera que encabece LLA” (voto de marca antes que de persona)
7. Conclusiones Estratégicas
- Torres tiene potencial de crecimiento pero necesita robustecer la confianza (credibilidad, honestidad, autenticidad) y resultados de gestión en áreas críticas.
- El voto en Chubut es competitivo y fragmentado: Milei conserva liderazgo pero la oferta local y la fuerza de marca LLA condicionan el armado.
- La agenda real es económica y de servicios, no tanto ideológica ni mediática.
Contacto para prensa y consultas:
Mercados & Estrategia – clientes@mercadosyestrategia.com