←back to Blog

ISG Milei. marzo 25

En esta nueva medición de marzo el ISG Milei alcanzó a 2,95; 0,22 puntos por debajo de la medición de diciembre pasado que había alcanzado 3,17.

1. ¿Qué es el ISG?

El Índice de Sustentabilidad General (ISG) es una escala de 1 a 5 construida promediando 27 variables de “imagen personal”, “valoración de gestión” y “afinidad ideológica”. Es un termómetro diseñado para medir el engagement político (compromiso afectivo) de la sociedad hacia sus gobernantes y para mapear los motivos detrás del apoyo o rechazo.
Autores del sistema: Gonzalo Barbero (Sociología) y Claudio Fernández (Ciencias Políticas).

2. ISG de Javier Milei: Evolución y Diagnóstico

  • ISG Milei – marzo 2025: 2,95
  • Baja respecto a diciembre 2024 (3,17)
  • Serie histórica:
    • Mayo: 3,63
    • Agosto: 2,96
    • Noviembre: 3,17
    • Marzo: 2,95
  • Distribución de opinión pública:
  • Apoyan: 46,3%
  • Rechazan: 46,4%
  • Neutrales: 7,2%

Conclusión: Milei sostiene un nivel de polarización muy fuerte, con una sociedad dividida en mitades y poco espacio para la indiferencia.

3. Imagen, Gestión y Afinidad Ideológica

a) Imagen Personal

  • Promedio: 2,93
  • Caída de 3,7% respecto a la medición anterior
  • Problemas: distanciamiento de la vida cotidiana de la gente, baja credibilidad y crisis por temas de honestidad/capacidad intelectual (ej: «cryptogate»).
  • Atributos mejor valorados: flexibilidad, liderazgo, carisma y proyección internacional.
  • Atributos más castigados: credibilidad, honestidad y formación intelectual.

b) Valoración de la Gestión

  • Promedio: 2,84
  • Leve mejora (+0,5%) gracias a la política internacional (amistad con Trump, liderazgo global) y Defensa Nacional (reequipamiento FFAA).
  • Peores notas: salud, justicia y desarrollo social.
  • Mejoras relativas: relaciones internacionales y defensa.

c) Afinidad Ideológica

  • Promedio: 3,08
  • Baja de 7,5% respecto a diciembre.
  • Fuerte adhesión a ideas de libertad económica, mano dura en seguridad, eliminación de subsidios y baja de edad de imputabilidad.

4. Agenda Pública y Polarización

a) Percepción de los Issues mediáticos:

  • Disturbios en el Congreso (12/3): 43% cree que Milei fue autoritario y represor, pero el 50% ve una maniobra opositora.
  • Crypto Gate (\$Libra): 47% está preocupado, 41% lo ignora.
  • DNU’s y gobierno por decreto: solo el 38% lo ve preocupante, mayoría indiferente o lo naturaliza.
  • Designación de Lijo a la Corte: 51% lo ve negativo, 41% lo relativiza.
  • Vida privada de Milei: no genera preocupaciones masivas.
  • Acusaciones y peleas con periodistas: el 70% de la sociedad las minimiza o las ignora, mostrando el desgaste de la prensa tradicional como “oposición eficaz”.

b) Problemas reales (top of mind):

  • Prioridades:
  1. Bajos sueldos/no llegar a fin de mes (44,4%)
  2. Inseguridad (41,3%)
  3. Inflación/aumentos de tarifas (34,6%)
  4. Incertidumbre económica (33,9%)
  5. Mal estado de infraestructura y problemas de vivienda
  • Temas mediáticos (escándalos, peleas, vida privada) tienen bajo peso como preocupación principal.

5. Imagen de Dirigentes y Polarización Afectiva

  • Milei y Bullrich: Únicos con diferencial positivo (más imagen positiva que negativa), aunque ambos generan “amor” y “odio” (polarización afectiva).
  • Resto de dirigentes nacionales:
  • Cristina, Massa, Macri, Grabois, Kicillof, Bregman: Imagen fuertemente negativa, con gran rechazo y baja base de adhesión emocional.
  • Victoria Villarruel, única con imagen repartida entre positivos y negativos, sin extremos emocionales.
  • Interpretación: Solo Milei y Bullrich sostienen capacidad de movilizar sentimientos extremos; el resto, mucho más rechazo que adhesión.

6. Intención de Voto Legislativo 2025 (Nacional)

  • La Libertad Avanza (Milei): 43,8%
  • Peronismo kirchnerista (Cristina, Grabois, Massa, Kicillof): 28,6%
  • PRO (Macri): 6,1%
  • Peronismo Federal Renovado: 5,3%
  • No sabe/No votaría: 9,9%
  • Izquierda (FIT+PO+PS): 2,5%
  • Alianza progresista de Centro Izquierda (UCR+GEN+CC-ARI): 1,9%
  • Partido provincial/federal: 1,8%

Resumen: Milei lidera la intención de voto legislativo con amplia ventaja, consolidando la polarización.

7. Estructura de la Muestra

  • Casos efectivos: 2.507
  • Cobertura: Toda la República Argentina
  • Ajuste: Edad, sexo, provincia, voto 2023
  • Margen de error: ±2%
  • Generaciones: Baby Boomers (20%), Gen X (30%), Millennials (35%), Centennials (15%)

8. Conclusiones

  • Milei es el epicentro de la polarización argentina: Suma apoyos intensos y rechazos duros, pero no hay indiferencia.
  • La agenda real está lejos del show mediático: La sociedad se enfoca en la economía diaria, inseguridad y salarios, mucho más que en escándalos, peleas políticas o vida privada de los dirigentes.
  • El sistema político tiende a la “grieta extrema”: Solo Milei y Bullrich generan pasión, el resto enfrenta un clima de rechazo extendido.

Contacto para prensa y consultas:
Mercados & Estrategia – clientes@mercadosyestrategia.com

💬
🤖 Hola! ¿En qué puedo ayudarte?